Derecho Laboral
Tenemos un equipo con una extensa experiencia en todos los ámbitos de la planificación de los recursos humanos y las relaciones laborales, y un profundo conocimiento del negocio de los clientes.
MGMA asesora en la planificación estratégica de los recursos humanos y las relaciones laborales; desde todo tipo de políticas: retributivas, internas y de contratación, hasta la gestión de reestructuraciones y la flexibilización de condiciones laborales.
Áreas Prácticas
Convenios Colectivos de Trabajo
El convenio colectivo es el acuerdo en el cual se establecen las condiciones de trabajo y productividad tras la negociación colectiva entre empresarios y representantes de los trabajadores. Regula aspectos de la relación laboral como salarios, jornadas, vacaciones y otras condiciones de trabajo.
Clasificación Profesional
El Sistema de clasificación profesional se define como el conjunto de categorías, grupos y niveles profesionales que existen en una empresa y que son asignados mediante la negociación colectiva o, en su defecto, mediante acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Inspección de Trabajo
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un servicio público destinado a garantizar el cumplimiento de las normas de orden social. Le corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social y exigir las responsabilidades pertinentes, así como el asesoramiento y, en su caso, arbitraje, mediación y conciliación en dichas materias, que ha de efectuar de conformidad con los principios del Estado social y democrático de Derecho que consagra la Constitución Española, y con los Convenios 81 y 129 de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.).
Prestaciones por Incapacidad
Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional.
Fondo Garantía Salarial
Es un Organismo Autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de Trabajo, Migraciones ; y Seguridad Social con personalidad jurídica y capacidad de obrar para el cumplimiento de los fines establecidos en el art. 33 del Estatuto de los Trabajadores con:
- Autonomía de gestión.
- Patrimonio y tesorería propia.
- Personalidad jurídica pública y diferenciada, sin que ello suponga la quiebra del principio de la personaliadd jurídica UNICA de la Administración General del Estado. Personalidad diferenciada, pero no independiente.
- Sometimiento al principio de legalidad (Art. 103.1 de la Constitución Española) y al Derecho Administrativo.
- Ámbito de actuación geográfica sobre todo el territorio nacional.
Reclamación de Prestaciones y Subsidios
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social que gestiona numerosas ayudas y subsidios de diversa índole , entre ellas la prestación contributiva por desempleo, cuya duración varía en función de los días cotizados . Por ello, son muchos los trabajadores y usuarios en general que en algún momento acuden al SEPE, ya sea de forma presencial o telemática, para solicitar alguna de estas ayudas.
Indemnizaciones por Despido
La indemnización por despido varía en función de la modalidad de despido que practique la empresa.
Si se trata de un despido objetivo, le corresponden al trabajador 20 días de salario por año trabajado. En caso de que el despido sea disciplinario o se trate de un despido objetivo impugnado por el trabajador y declarado improcedente, la indemnización será de 45 o 33 días por año trabajado.
Accidentes Laborales
La legislación determina que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (art. 115 LGSS) esta definición sigue siendo válida para contar los accidentes de trabajo, pero con la aprobación de la ley 20/2007 los trabajadores autónomos (no trabajan por cuenta ajena) si tienen derecho a las prestaciones por contingencia profesionales, en el caso de los autónomos económicamente dependientes es obligatoria la cotización y por tanto la prestación y para el resto de los autónomos esta cotización es voluntaria.
Despidos y reclamaciones de cantidad e indemnizaciones
Hoy en día son muchas las situaciones en que la empresa deja de abonar a sus trabajadores sus salarios y demás cuantías que por otros conceptos son reconocidos en el Convenio Colectivo de aplicación, así como las indemnizaciones a las que tiene derecho tras el despido.