Gestión integral de empresa

El portafolio de servicios de MGMA está enfocado a proporcionar el soporte jurídico a la gestión empresarial de nuestros clientes, proporcionando agilidad, confianza y garantía en la resolución de los encargos que se nos presentan.

 

Áreas Prácticas

Altas y bajas en Seguridad Social

Las altas son actos administrativos por los que se constituye la relación jurídica de Seguridad Social.

Las bajas son actos administrativos por los que se extingue la relación jurídica de Seguridad Social.

Presentación de Impuestos ante AEAT

Dentro de los ingresos públicos que el Estado y otras Administraciones Públicas han de obtener para financiar las necesidades públicas, destacan los tributos, que son prestaciones dinerarias que los ciudadanos están obligados por ley a pagar.

A su vez, los tributos se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos. Las tasas se pagan por los ciudadanos como consecuencia de la realización de una actuación administrativa que les beneficia individualmente, pero que están obligados a solicitar o recibir, como la recogida de basuras, la expedición del DNI. Las contribuciones especiales se pagan cuando una actuación pública dirigida a satisfacer una necesidad colectiva produce un beneficio especial a determinados individuos. Por ejemplo, el aumento de valor de una finca como consecuencia de la realización de una obra pública.

Nóminas y PGC

Es un documento en el cual se registra el valor devengado, deducciones, apropiaciones de aportes paraiscales y prestaciones sociales, quincenales o mensuales de los empleados de una empresa. La nómina representa uno de los mayores gastos de cualquier empresa; su manejo implica un riguroso cuidado, por la cantidad de información que se maneja, por lo delicado de las consecuencias legales que puedan presentarse y por las constantes reformas laborales y tributarias. La nómina se compone de: valor devengado, valor deducido y valor pagado.

Asesoramiento jurídico en vía contenciosa.

Agotada la vía Administrativa, cabe la formulación de un Recurso Contencioso Administrativo frente a la resolución dictada por la Administración, iniciándose así una nueva oportunidad para el interesado que no ha visto satisfechas sus pretensiones, pero que, a través de una nueva fase judicial, puede obtener una Sentencia favorable con todas las garantías que ofrece la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Nuestra firma representa tanto a las administraciones públicas frente a los recursos presentados por los interesados, como a las empresas y particulares para accionar frente a las resoluciones de la administración en litigios de todas las instancias del proceso contencioso administrativo.

Envíanos tu mensaje